En lo que respecta la ciencia esta tiene mas de un
significado, para referirse a la actividad de ciertos hombres, así como el conjunto de principios y enunciados que resultan
de esa actividad, ha de referirse a tales estudios, análisis y observaciones, devienen los prototipos o paradigmas
de los objetos científicos y constituye el núcleo de ciencia, su objeto relacionado al conjunto de sus
teorías constituyen los objetos
paradigmáticos de la ciencia.
Si los problemas no son abordado por la ciencia paradigmática, sino por una aplicación extensiva de sus métodos, se hace patente la vaguedad de ciencia como un
conjunto de enunciados que es reconocido como parte de la misma siempre que
haya sido producto mediante el método científico.
La premisas son las causas de la conclusión, porque poseemos conocimiento de una cosa solo cuando
conocemos su causa, elabora un proceso para llegar a la ciencia donde el
conocimiento científico comienza por acumular
experiencia lo que ha sido repetidamente observado, después separa a la ciencia al encontrar el elemento común en los casos particulares observados, el paso clave en la
transición de lo particular a lo
universal por el cual se alcanzan los primeros principios para que sean
formulados en preposición, dichos principios son de 3
tipos: axiomas, definiciones e hipótesis.
La concepción moderna de ciencia se debe a
su origen al hecho de que los desarrollos de la ciencia son incompatibles con
las exigencias de la concepción clásica de ciencia, pero los usos del lenguaje, se encuentran
ligados al ideal clásico de ciencia y coincidente
con una visión inmediata del mundo, en
ocasiones se pretende aplicar a ciertos estudios, análisis o reflexiones con el propósito de adscribirles la importancia y respeto, a esto la
ciencia ha proporcionado los elementos básicos para el desarrollo
tecnológico y las invenciones los
cuales han procurado un mayor bienestar para la humanidad.
Por lo que se refiere a la jurisprudencia de la fase de
mera acumulación de experiencias a la de la
ciencia, es necesario construirla conforme al modelo que se disponía, por lo que se afronta la determinación del material jurídico a partir de los
principios establecidos y la sistematización y ordenación del material, este cuádruple compuesto dio a la
jurisprudencia una estructura verdaderamente armónica por su lógica y sistema.
La expresión derecho ocurre propiamente
en el campo del operador ciencia, si el objeto nombrado por tal expresión es importante, susceptible de ser abordados que los métodos científicos y si su estudio es un
incremento del "conocimiento" y representa un cambio en la concepción de las cosas.
Desde un punto de vista filosófico, la ciencia lo aborda
desde una perspectiva descriptiva o normativa, mediante el establecimiento de
las normas jurídicas, el legislador quiere
que alguna cosa debe ser hecha una acción humana, desea que los
hombres hagan tal cosa o se abstengan de hacerla, por lo que regula a los
hombres normando su conducta, con lo que respecta al derecho, el jurista lo
describe mediante enunciados jurídicos que constituye un
metalenguaje con respecto al leguaje a través del cual el derecho es
formulado.
También se refiere a la dogmática jurídica como la actividad
realizada por los juristas cuando escriben el derecho positivo, es la
disciplina que se ocupa de determinar y describir el material como derecho sin
cuestionar su validez, con la filosofía del derecho normalmente se
entiende una actividad intelectual que reflexiona sobre los cuestiones
fundamentales de la explicación jurídica de ahí que la filosofía puede ser considerada como una sector de la filosofía general que examina los problemas jurídicos fundamentales, por lo que el objeto especifico de la
filosofía del derecho lo constituye la
dogmática jurídica.
Tamayo entiende a la metodología a los diversos estudios de técnica jurídica, se ocupa solo de los métodos que han usado los
juristas en la construcción de la jurisprudencia, no es
un secretario para legislar, incorporar o enseñar derechos, es una técnica de como se hace y de ha hecho la ciencia del derecho,
es decir la metodología jurídica es una disciplina descriptiva la cual no se ocupa de
evaluar o criticar los rendimientos de la jurisprudencia, cuando los juristas
hacen jurisprudencia su propósito es describir un
determinado derecho para el objeto primero lo identifiquen y luego lo describen.
El rasgo mas característico de la jurisprudencia es
su naturaleza dogmática, lo realiza en dos momentos,
el primero se da en la adhesión de los juristas a los
comunes, tradiciones convenciones de la jurisprudencia adquirida durante la
formación y la practica profesional,
el segundo momento se da en la identificación de la base factica del
sistema, de esta forma la jurisprudencia y los juristas tienen que resolver los
siguientes problemas de importancia practica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario