Cualquier
definición son apropiadas para la concepción que tenían los antiguos griegos y
después los filósofos renacentistas y de la época moderna, que la acepción que
tuvo en la Edad Media y que tiene a la actualidad, durante el Medioevo estuvo
subordinado a la teología (creencia de Dios, según los escolásticos) y se
oriento fundamentalmente hacia la reflexión sobre las cosas de la naturaleza y
de la vida humana, confundiéndose con lo que más adelante serian las ciencias
naturales.
En nuestra
época la filosofía ha perdido parcelas de conocimiento a medida que la ciencia
ha avanzado y se ha desarrollado en numerosas especialidades, sin embargo
siempre existe un margen para asombrarnos e interrogarnos y para reflexionar
sobre la vida y el universo y en ese margen el pensamiento filosófico sigue
vigente porque pensar es lo más elevado y quizá más para actividad de la que es
capaz el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario